La tecnología avanza a pasos de gigante, vivimos en un mundo hiperconectado y el progreso se mide en base al número de aparatos con los que cuentan los hogares de un país. A pesar de todo, los niños siguen siendo niños por muchos avances tecnológicos que haya y de igual forma que acaban jugando con la caja en la que venía el regalo más caro del último día de Reyes Magos, las piscinas de bolas siguen triunfando entre los más pequeños. Te contamos qué las hace tan atractivas.

 

¿Por qué triunfan las piscinas de bolas?

 

Parece que han estado siempre entre nosotros, pero las piscinas de bolas son un invento moderno, tienen su origen en Estados Unidos en los años 70 y comenzaron como alternativa a las pequeñas piscinas de agua para que los “peques” pudieran disfrutar dentro de casa sin empapar el salón. Se fueron haciendo populares y pasaron al jardín, de un tamaño mayor y con la principal ventaja de que los padres no tenían que estar pendientes porque son seguras. Y finalmente cadenas de restaurantes como Mc Donalds las incorporaron para atraer al público infantil.

 

Las piscinas de bolas triunfan porque regresan a la esencia más primaria de los más pequeños. Según diversos estudios los niños disfrutan jugando con otros niños y la mayoría de las veces no necesitan juguetes, tan solo su imaginación. Por eso una piscina de bolas, que “a priori” puede parecer algo muy sencillo, triunfa tanto.

 

Piscinas de bolas también para adultos

 

Podría parecer que las piscinas de bolas son algo un tanto infantil, pero está demostrado que gustan tanto a grandes como pequeños. En Londres triunfa GlowyMcGlow, una piscina de bolas en una coctelería que causa furor. Una pista de baile con luces LED fluorescentes y llena de bolas transparentes (250.000 para ser exactos) que se vuelven del color deseado.

 

Y en 2017, en Australia, conmemoraron su Día Nacional con un mar gigante de bolas de plástico, 1 millón en concreto. Así que parece que las piscinas de bolas sobrevivirán a los avances tecnológicos y siguen triunfando, entre grande y pequeños.

La grafología se ocupa del análisis y de la interpretación de la escritura. Hemos hablado de ella en multitud de ocasiones en este blog para conocer qué hay detrás de nuestra forma de escribir (si apretamos mucho, el color que elegimos, la inclinación de la letra…). Pero hoy nos vamos a centrar en su historia, cómo surgió, dónde y por qué se tiende al análisis de la escritura entre otras cosas.

 

¿Cuándo nació la grafología?

 

Se estima que el primer texto o estudio sobre grafología data del año 1622 y su autor fue Camilo Baldo, profesor de filosofía de la Universidad de Bolonia. Su obra “Tratado de cómo, de una carta, se conoce la naturaleza y la cualidad del escritor” se considera como la primera mención a la grafología y de cómo el análisis de la letra puede rebelar la personalidad del que escribe.

 

Más adelante otros autores italianos continuaron escribiendo acerca de la relación entre escritura y personalidad, también el filósofo alemán Leibniz y ya en el siglo XVIII se definieron alguno de los principios de la grafología. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando el belga Eduardo Hocquart profundizó en esa relación entre escritura y personalidad.

 

Las primeras escuelas grafológicas

 

Alrededor de 1830 se fundó la primera escuela de grafología en Francia. Max Pulver creó la denominada Grafología Simbólica y fundó la Sociedad Grafológica de Neuchatel. También escribió algunas obras como “El simbolismo de la escritura” y “El impulso criminal en la escritura”. De todas maneras, 1871 es una fecha clave para la historia de la grafología, ya que el abad Jean-Hippolyte Michon fundó la Sociedad de Grafología de París, publicó “Los misterios de la escritura” y denominó cómo tal a este estudio de la relación de la escritura y la personalidad utilizando los vocablos graphe que significa escritura y logos que es tratado.

 

De todas maneras, a día de hoy no se han publicado estudios científicos que demuestren que esa relación es real. No se ha podido probar la grafología y por eso se la considera una pseudociencia.

 

La grafología no debe confundirse con la caligrafía forense, una disciplina que se utiliza en criminalística con el propósito de comprar escritos que puedan determinar, por ejemplo, si un documento fue firmado por la persona que se supone que lo hizo. Se suele utilizar en testamentos y notas de suicidio. En estos casos, se analiza la tinta, el papel y el tipo de máquina de escribir.

 

El actual sistema educativo que se basa en la memorización de contenidos y la aprobación de exámenes dificulta en muchos casos la detección de problemáticas asociadas al aprendizaje a las que puede ponérsele remedio fácilmente con un diagnóstico precoz. Suele ser bastante habitual que todo niño o niña que no encaja en el método tradicional de enseñanza se relacione con la hiperactividad o la falta de atención. Lo cierto es que la gran mayoría de las veces existen otros problemas de base como por ejemplo la dislexia. Te contamos cómo detectarla a tiempo.

 

¿Qué es la dislexia?

 

La dislexia se trata de una alteración de la capacidad de leer que provoca la confusión y la alteración en el orden de las letras, sílabas y palabras. Suele asociarse popularmente a problemas de inteligencia, pero este trastorno nada tiene que ver con causas intelectuales, culturales o emocionales. El origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo y es simple y llanamente un trastorno del aprendizaje.

 

La dislexia es el trastorno de aprendizaje más frecuente entre los niños en edad escolar y afecta entre un 5 y un 17% siendo más frecuente entre niños que entre niñas. No debe confundirse con la disgrafía que es otra dificultad en el aprendizaje, pero relacionada exclusivamente con dificultades en el acto de escribir.

 

La detección precoz de la dislexia

 

La dislexia es un trastorno que diagnostican pedagogos, psicólogos o logopedas, puede que incluso neurólogos. En cualquier caso, es muy importante acudir a un buen especialista para que no confunda la problemática del menor con falta de atención o disgrafía.

 

Las mejores fórmulas de detección de la dislexia son la práctica de algunos ejercicios y la detección de algunas características concretas cómo:

 

  • Ejercicios de comprensión lectora.
  • Cuentas matemáticas sencillas (para descartar que presenten dificultades en el orden de los números).
  • La forma de hablar. Si es simple, entrecortada o incompleta y se basa en el uso de frases muy sencillas, la dislexia es un trastorno a valorar.
  • Problemas de concentración que se unen a otras problemáticas como la nula comprensión lectora o la imposibilidad de resolver cuentas.
  • Problemáticas para recordar palabras y datos.
  • También es posible que un niño o niña con dislexia presente problemas físicos como la falta de equilibrio, mala coordinación y mareos frecuentes.

 

Si tu hijo o hija presenta alguna de estas dificultades lo mejor es acudir a un especialista para que le practique la denominada prueba DST-J, un test para detectar la dislexia. ¿Cómo se trata? Es imprescindible el refuerzo escolar con programas de lectura, ejercicios complementarios de memoria y problemas matemáticos

Todo regresa, los estilismos, la moda, los elementos decorativos… Y ahora también la poesía, más concretamente la poesía gráfica. Tras décadas de hegemonía indiscutible de la novela como el máximo exponente de los estilos literarios, ha regresado el gusto por los versos, que parece que habían quedado relegados para los más entendidos y muy alejados de la cultura popular. La poesía gráfica ha vuelto para quedarse y sus elementos simbólicos la han convertido ya en una forma de mostrar el trabajo de ilustradores y diseñadores gráficos.

 

¿Qué es la poesía gráfica?

 

También denominada poesía visual, la poesía gráfica es una forma de expresión artística en la que generalmente se combinan palabras e imágenes. Un poema de estas características puede incluir múltiples lenguajes: sonoros, fonéticos, matemáticos…

 

En cuanto al lenguaje exclusivamente escrito se pone en valor la caligrafía, la forma en la que se escriben las palabras que formarán parte del mensaje y era muy habitual, hace algunas décadas la inclusión de los denominados caligramas, que no son más que ilustraciones que se forman con un trazo que a su vez está compuesto de palabras y frases que van formando la figura.

 

La popularidad actual de la poesía gráfica

 

Las redes sociales, internet, en definitiva, han provocado un fenómeno global: personas con intereses comunes logran encontrarse, intereses que no arrastran masas, pero no por ello son minoritarios. Algo que habría sido imposible sin la red de redes que, aunque muchas veces se intenten demonizar, como casi todo en la vida, tiene su parte de luz. Personas discutiendo sobre ortografía en twitter o descubriendo obras de arte de la Edad Media. Pues con la poesía gráfica igual, muchos artistas han utilizado plataformas como Instagram para mostrar sus trabajos y parece que a muchos les interesa este tipo arte, de lenguaje visual o de ilustración escrita.

 

Y como el arte siempre genera controversia y remueve sentimientos, es el medio perfecto para denunciar algunas situaciones actuales. Por eso los hermanos Javier y Juan Gallego han publicado “Como si nunca hubieran sido”, un homenaje a todos aquellos que fallecen en el Mediterráneo intentando llegar a Europa, donde esperaban conseguir una vida mejor o al menos con más oportunidades.

 

A medio camino entre la poesía gráfica y un cómic, los hermanos Gallego plasman una historia triste sobre el papel que nació tras leer un titular en el año 2015 que apuntaba que podrían haber muerto 1.000 personas en el Mediterráneo.

Internet se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestras vidas. Casi todas las profesiones hacen uso de ella y en nuestro tiempo de ocio, pocos son los que no tienen un Smartphone perfectamente conectado a la red de datos que utilizamos para casi todo: Compartir nuestro día a día en las RRSS, buscar una calle, comprar online o mensajearnos con nuestros amigos, familia y pareja. Podría parecer que la lectura ha quedado relegada a un segundo plano, sin embargo, la red ha resultado una herramienta perfecta para fomentar el aprendizaje y el fomento de la lectura, y además gratis. Te hablamos sobre las bibliotecas virtuales infantiles.

 

Cómo funcionan las bibliotecas virtuales

 

En los últimos años han proliferado las bibliotecas virtuales infantiles, se trata de páginas web en las que puede encontrarse un contenido audiovisual muy amplio que incluye libros que pueden descargarse en formato pdf o ebook.

 

No solo eso, lo más habitual es que estas bibliotecas ofrezcan otro tipo de contenidos didácticos y de comprensión lectora para que aquellos padres que así lo desean, trabajen con sus hijos la lectura en casa. No únicamente se centren en contar cuentos, si no que trabajen la comprensión de esas historias con los “peques” de la casa.

 

Las mejores bibliotecas virtuales infantiles de la red

 

 

  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Su objetivo es divulgar un fondo histórico de lecturas infantiles y juveniles y ofrecer material para el análisis posterior a la lectura. El catálogo virtual incluye autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, etc. Algunas obras pueden leerse en streaming, otras se pueden descargar en formato ebook (para publicaciones propias del Instituto Cervantes y títulos libres de derechos de autor) y también existe un servicio de préstamo.

 

  • NASA Space Place. Mucho más que una biblioteca virtual, se trata de un portal creado por la propia NASA que incluye imágenes, vídeos, juegos, libros y múltiples actividades para realizar en familia.

 

  • Pequenet. Una de las más pioneras, ya que se puso en marcha en 1996. Pueden consultarse libros y hacer otro tipo de actividades.

 

  • Biblioteca Internacional Digital para Niños. Una web con versiones en diferentes idiomas como el inglés o el francés. Incluye todo tipo de libros que pueden consultarse online, la parte negativa es que no pueden descargarse. Tim Browne es su fundador y todos podemos contribuir aportando títulos a la biblioteca. También permite el registro para obtener una cuenta y tener ordenadas nuestras lecturas y consultas.

De punta fina, de tinta líquida, de gel, de colores… Las posibilidades son infinitas y es que en la actualidad podríamos afirmar que hay tantos tipos de bolígrafos como personas dispuestas a escribir. En su día ya hablamos de algunas curiosidades de la historia del bolígrafo (que puedes leer de nuevo aquí) hoy nos centramos en su inventor: Ladislao Biro.

 

La figura multitarea de Ladislao Biro

 

Ladislao Biro nació en Hungría en 1899 y hasta su fallecimiento en 1985 desarrolló un total de 32 inventos, aunque el más famoso, por el que pasaría a los libros de historia fue, sin duda, el bolígrafo. Biro fue un personaje inquieto, con grandes proyectos y multitud de profesiones: Fue periodista, pintor, agente de bolsa, escultor y hasta hipnotizador. Desgranamos algunas de las curiosidades más impactantes que rodean a su figura:

 

  • Concibió el bolígrafo como alternativa a la pluma estilográfica que tantos problemas le daba: se atascaba con facilidad, la tinta se secaba y no siempre estaba lista para empezar a escribir. En definitiva, era poco práctica.
  • La idea se le ocurrió tras observar a unos niños jugando en la calle con una pelota. El balón cruzó un charco y fue dejando a su paso una línea de agua sobre el suelo seco. Fue entonces cuando se le ocurrió que para crear un nuevo artilugio de escritura solo necesitaba instalar una pequeña bolita en el extremo sustituyendo a la punta metálica de la pluma.
  • El prototipo se patentó en 1938 pero Biro no pudo comercializarlo de inmediato.
  • Una visita a Europa del presidente argentino del momento, Agustín, Pedro Justo lo cambió todo. Vio el bolígrafo de Biro y le pareció muy útil, por lo que le dio su tarjeta.
  • Tras comenzar la Segunda Guerra Mundial, el inventor emigró a Argentina y allí comenzó junto a su socio Juan Jorge Meyne, la distribución de su invención.
  • En esos inicios el coste del bolígrafo, al que llamaron esferográfica con el nombre comercial de Birome, era muy alto y acabaron vendiendo la patente a una empresa estadounidense y a otra en Francia.
  • La empresa francesa pertenecía a Marcel Bich, que consiguió adaptarlo de tal forma que rebajó su precio y lo lanzó al mercado bajo el nombre de Bic cristal, con un éxito rotundo.
  • En honor a Biro, Argentina celebra cada 29 de septiembre el Día del Inventor, que coincide con la fecha de nacimiento del creador.
  • Biro era zurdo y antes de inventar el bolígrafo, había ideado una pluma estilográfica para que aquellos que escribían con la mano izquierda, no se mancharan.